¿Qué es un niño con autistismo?

Es un niño con dificultades  para comunicarse a través del lenguaje, no muestra interés por otras personas  y no puede manejar sus relaciones sociales.

La causa del autismo se desconoce, pero está 100% comprobado que las vacunas no lo causan. Esto lo hablaremos más adelante.

Hagamos el ejercicio mental de imaginar a un niño que parece retraído y no quiere que nadie lo toque; que no mira a la persona que le está hablando, que parece que no escucha, que te deja hablando solo y que no obedece órdenes. Ahora ponlo en un entorno hostil, en donde a nadie quiere esforzarse por entenderlo, nadie piensa que puede ser autista y nadie le tiene paciencia…

Imagínate que la sociedad que lo rodea, digamos su familia, los compañeritos del kínder, la maestra, la directora y hasta el conserje ignoran que el autismo existe. 

Quizá con este panorama podamos entender lo terriblemente difícil que será la vida para un niño con “Trastorno del Espectro Autista” (autismo).

Los niños con autismo están entre nosotros, y a veces nos damos cuenta demasiado tarde.

La detección del autismo, idealmente debe hacerse antes de los dos años, pero en Rep. Dominicana , difícilmente los detectamos antes de que lleguen al kínder, y muchos llegan a la secundaria sin diagnóstico, lo que es muy lamentable, pues son niños que crecen incomprendidos y lastimados física y psicológicamente por una sociedad ignorante.

El niño con autismo  mejora mucho su capacidad de relacionarse en sociedad, si se aplica la intervención psicoeducativa temprana.

Pero… ¿Cómo sospechar que un niño puede tener autista?

Primero, teniéndolo en la mente. Si sabemos qué es el autismo, sabemos que existe y puede ocurrir en cualquier familia, incluso la tuya y la mía, pues entonces estaremos alerta a sus señales, ¿Verdad?

Tantos papás como pediatras del neurodesarrollo  tenemos que estar pendientes y darle el beneficio de la duda a cada niño, vigilando su desarrollo psicomotor y la adquisición de sus habilidades de comunicación y socialización.

Por eso, a continuación pongo esta guía, tomada de la Academia Española de Pediatría

https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/senales-alerta-para-deteccion-autismo

¿Qué debemos observar? 

(es una larga lista, no quiero que la leas toda, pero sí que la tengas presente en caso de necesidad).

Antes de los 12 meses

• Pocas veces dirige la mirada a las personas.

• No muestra anticipación cuando va a ser cargado.

• Falta de interés en juegos interactivos simples como el “On tá bebé” o “aserrín aserrán”.

• Falta de ansiedad ante los extraños sobre los 9 meses.

Después de los 12 meses

• Menos contacto ocular.

• No responde a su nombre.

• No señala para pedir.    

• No muestra objetos.

• Respuesta inusual ante estímulos auditivos.

• Falta de interés en juegos interactivos simples como el “On ta’ bebé” o el “aserrín, aserrán”.

• No mira hacia donde otros señalan.

• Ausencia de imitación espontánea.

• Ausencia de balbuceo social/comunicativo como si conversara con el adulto.

Entre los 18-24 meses

• No señala con el dedo para pedir algo que quiere.  

• Dificultades para seguir la mirada del adulto. 

• No mira hacia donde otros señalan.

• Retraso en el desarrollo del lenguaje comprensivo o expresivo (no conoce el nombre de las cosas ni se esfuerza por nombrarlas).  

• Falta de juego funcional con juguetes o presencia de formas repetitivas de juego con objetos (p. ej. alinear, abrir y cerrar, encender y apagar, etc.)     

• Ausencia de juego simbólico.

• Falta de interés por otros niños o hermanos.

• No suele mostrar objetos.

• No responde cuando se le llama (como si estuviera sordo).      

• No imita ni repite gestos o acciones que otros hacen (p. ej. muecas, aplaudir).   

• Pocas expresiones para compartir afecto positivo.   

• Antes usaba palabras, pero ahora no (regresión en el lenguaje).

A partir de los 36 meses

Comunicación

• Ausencia o retraso en el lenguaje o déficit en el desarrollo del lenguaje no compensado por otros modos de comunicación.  

• Uso estereotipado o repetitivo del lenguaje, como ecolalia, o referirse a sí mismo en 2ª o 3ª persona (repite siempre lo mismo).

• Entonación anormal.  

• Poca respuesta a su nombre. 

• Déficit en la comunicación no verbal (p. ej. no señalar y dificultad para compartir un “foco de atención” con la mirada).

• Fracaso en la sonrisa social para compartir placer y responder a la sonrisa de los otros.

• Consigue cosas por sí mismo, sin pedirlas.            

• Antes usaba palabras, pero ahora no.

• Ausencia de juegos de representación o imitación social variados y apropiados al nivel de desarrollo.

Estas señales, suelen ser percibidas primero por los padres, pero muchas veces son desestimadas por personal de salud o por personal docente. De ahí la importancia de poner atención en el tema. 

Ante la duda, si el pediatra o la maestra no se interesan en el caso, mi sugerencia es acudir con el especialista.

Si crees que esto es útil, compártelo.

nota: nuestro objetivo no es sustituir una consulta especializada, es brindar apoyo y orientación desde el punto de vista de pediatría.

Dr. Levi Marte

¡Saludos 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here